登入
選單
返回
Google圖書搜尋
El heroísmo épico en clave de mujer
Assia Mohssine
Elena Poniatowska Amor
Raquel Serur Smeke
María del Carmen Boullosa Velázquez
Lucía Melgar Palacios
Ana García Bergua
Rosa María Beltrán Álvarez
María Guadalupe Sánchez Robles
Patricia Córdova Abundis
Silvia Alejandra Peláez Polo
Dante Barrientos Tecún
Bénédicte Mathios
Christina Bielinski Ramalho
Ana Luísa Amaral
Daniel Rodrigues
Saulo Roberto Neiva
Juan de Dios Torralbo Caballero
Julie Brugier
Ramón Augusto Escobar Mesa
Gabriel Medrano de Luna
José Manuel Pedrosa Bartolomé
出版
Editorial Universidad de Guadalajara
, 2020-10-10
主題
Literary Criticism / General
Literary Criticism / Women Authors
ISBN
6075476393
9786075476391
URL
http://books.google.com.hk/books?id=1tgCEAAAQBAJ&hl=&source=gbs_api
註釋
Los veinte ensayos que aquí se presentan, claros ejemplos del dinamismo y la vitalidad de la épica en nuestra época, proponen una reflexión epistemológica transdisciplinaria sobre la heroicidad en tanto que categoría estética resignificada al vincularse a poemas extensos y géneros como la narrativa y el teatro escritos por mujeres en clave épica. La voluntad que los une es la de ostentar el doble principio heurístico —la épica y la perspectiva de género1— como base para enfocar las producciones épicas de la contemporaneidad a partir de la noción central de heroicidad, al modo en que la exponen las mexicanas Elena Poniatowska (Hasta no verte Jesús mío, 1969), Carmen Boullosa (La otra mano de Lepanto, 2005), Carmen Villoro (Espiga antes del viento, 2011), Ana García Bergua (Isla de bobos, 2007), Rosa Beltrán (La corte de los ilusos, 1995) y Silvia Peláez (El guayabo peludo, 1996)2; la colombiana Olga Elena Mattei (Las voces de la clepsidra, 2015); la chilena Gabriela Mistral (Poema de Chile,1967); las guatemaltecas Luz Méndez de la Vega (Eva sin Dios, 1979), Margarita Carrera (Poemas de sangre y alba, 1969) y Ana María Rodas (El fin de los mitos y los sueños, 1984); las costarricenses Eunice Odio (Tránsito de fuego, 1957), Julieta Dobles (Los delitos de Pandora, 1987) y Carmen Naranjo (Mi Guerrilla, 1977); la salvadoreña Claribel Alegría (Luisa en el país de la realidad,1997); la hondureña Amanda Castro (Onironautas, 2001); la portuguesa Ana Luísa Amaral (Epopeias, 1994); la española Olvido García Valdés (Esta polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida 1982-2008); las brasileñas Cecília Meireles (Romanceiro da Inconfidência, 1989) y Rachel de Queiroz (Memorial de Maria Moura, 1992), y la norteamericana Kathy Acker (Don Quixote, which was a dream, 1986).