登入
選單
返回
Google圖書搜尋
The Benefits and Costs of Adjusting Bank Capitalisation
Katarzyna Budnik
Gaia Barbic
Giulio Nicoletti
Massimiliano Affinito
Fabrizio Venditti
Saiffedine Ben Hadj
Hans Dewachter
Edouard Chretien
Clara I. González
Javier Mencía
Jenny Hu
Jairo Rivera-Rozo
Lauri Jantunen
Otso Manninen
Ramona Jimborean
Ricardo Martinho
Ana Regina Pereira
Elena Mousarri
Constantinos Trikoupis
Laurynas Naruševicius
Michael O'Grady
Sofia Velasco
Selcuk Ozsahin
其他書名
Evidence from Euro Area Countries
出版
Banco de España
, 2019
URL
http://books.google.com.hk/books?id=2j-xzQEACAAJ&hl=&source=gbs_api
註釋
El artículo propone un marco para evaluar el impacto de los colchones de capital a nivel de todo el sistema y a nivel bancario. La evaluación se basa en un modelo FAVAR (Factor-Augmented Vector Autoregression) que relaciona los ajustes bancarios individuales con la dinámica macroeconómica. El modelo FAVAR se estima individualmente para once economías de la zona del euro y se identifican impactos estructurales, lo que permite diagnosticar las principales vulnerabilidades de los sistemas bancarios nacionales y al mismo tiempo estimar los costes económicos a corto plazo del aumento de capital de los bancos. Sobre esta base, se realiza una evaluación completa de la relación coste-beneficio de un incremento en los colchones de capital. Los beneficios están relacionados con un aumento en la capacidad de resistencia de los bancos a perturbaciones adversas. Una mayor capitalización permite a los bancos hacer frente a impactos negativos y modera la reducción del crédito a economía real que se produce en circunstancias adversas. Los costes se relacionan con pérdidas transitorias de crédito y producción que son evaluadas tanto a nivel agregado como bancario. Se obtiene que un aumento en los ratios de capital tienen un impacto muy diferente en la actividad crediticia y económica, dependiendo de la forma en que los bancos se ajustan, es decir, bien a través de cambios en los activos o en capital.