登入選單
返回Google圖書搜尋
Modernización reformista y deuda externa en el Perú, 1963-1976
註釋La historia de la deuda peruana de la segunda mitad del siglo XX tiene una l̤gica compleja, quiz̀ contradictoria, fundamentalmente porque no se inici̤ en la ďcada de 1970. Ya en los ąos sesenta, ejecutado el embargo americano, surgi̤ un problema de crisis externa, caracterizado por un estrangulamiento de pagos en 1967. Al respecto, los objetivos espec̕ficos de este trabajo son esclarecer qǔ ocurri̤ entonces en el Per︢ y c̤mo se diferencia el endeudamiento de la ďcada de 1960 del de la siguiente. Se intenta dilucidar, en buena cuenta, si el caso peruano fue distinto de los del resto de pa̕ses de la regi̤n. La metodolog̕a utilizada en este trabajo es de econom̕a pol̕tica cl̀sica. Se tratar̀ el problema desde el ̀ngulo de las cuentas externas, considerando los ťrminos de intercambio, la especulaci̤n y el precio interno de la divisa. Se pasa revista a los archivos desclasificados del Departamento de Estado para ver la perspectiva del gobierno americano sobre lo que ocurri̤ en el Per︢ y sus modos de intervenci̤n en lo que se conoce como una financial statecraft. -- (from amazon.com).