登入選單
返回Google圖書搜尋
Análisis de los sistemas de alimentación alternativa de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) en México
註釋La cría en estanques de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) puede atribuirse a la cultura egipcia, donde los bajos relieves indican su uso como especie ornamental desde hace unos 4 000 años. Su historia de domesticación, ha estado tapizada por grandes desafíos como lo fue el enanismo y exceso de alevines en los estanques a mediados del siglo pasado. No es hasta el desarrollo de técnicas de reversión sexual mediante hormonas, en los años 1970 que se consolida el cultivo de poblaciones masculinas que alcanzan mejor talla en un tiempo relativamente corto. Su condición de especies foráneas también ha quedado imbricada en la memoria colectiva de muchos pobladores, quienes debido a malas prácticas de compañías piscicultoras han visto invadir, competir y sofocar a especies de peces nativos. La contribución que se presenta a continuación, aborda una búsqueda bibliográfica de las principales investigaciones realizadas en México sobre las principales técnicas de alimentación y cultivo. Si bien, esta investigación no arroja un gran volumen de trabajos de la publicados si refrenda el interés en la especie como recurso productivo.