登入選單
返回Google圖書搜尋
Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX
註釋Las XIII Jornadas Internacionales de Historia del Arte se quisieron dedicar a un planteamiento científico amplio, que acogiera la investigación, reflexión y proyección a las que tantas veces se vinculan muchos de los temas estudiados por nuestra disciplina; aunque limitando el contenido, para ser abarcable, cronológica y espacialmente, a los últimos seis siglos y a España. De aquí que el tema propuesto para celebrar esta convocatoria fuese Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX. Las relaciones del arte con el poder, tanto político como económico y religioso, que tantas veces ha venido actuando de mecenas y coleccionista o ha impuesto unas determinadas normas que seguir por los creadores, así como con las diferentes sociedades y sus estratos sociales, que no sólo han originado los diferentes patrocinios y clientelas artísticos, sino que también vienen funcionando como obligadas contextualizaciones de los artistas y referente y destino mismo de sus creaciones, han devenido en asuntos lo suficientemente importantes y presentes en las investigaciones y análisis de nuestra disciplina como para dedicarles el tema estas jornadas. Se pretendía con ello, además, incentivar la reflexión y llamar la atención sobre la importancia de las investigaciones y análisis sobre estas relaciones entre arte, poder y sociedad, y hacer una puesta al día, lo más amplia posible, sobre la significación de estas vinculaciones en la España de las últimas seis centurias. De este modo, el congreso se articuló en tres secciones, las que conforman este volumen: 1a. El análisis y la reflexión artística; 2a. El poder y el arte y 3a. La sociedad y el arte.