登入選單
返回Google圖書搜尋
Informe y proyecto de decreto sobre la organización general de la instrucción pública
註釋

La primera versión en castellano del Informe de Condorcet apareció en 1922, publicado por Calpe, y con un breve estudio introductorio de Domingo Barnés, que realiza también la traducción de la obra. Hay que destacar el papel pionero de Barnés al dar a conocer en castellano uno de los productos mejor elaborados y de más trascendencia de la política pedagógica de la Revolución francesa. La segunda y última versión clásica que hemos podido encontrar del Informe de Condorcet fue elaborada por Antonio Ballesteros y apareció con el título de Antología de Condorcet, en 1932, publicado por la Revista de Pedagogía, con una traducción mucho más esmerada y precisa que la de Barnés. Sin embargo, no contiene el conjunto del Informe sino una amplia serie de trozos seleccionados. Ambas ediciones, como es fácil de deducir por las fechas de publicación, no son fácilmente accesibles para su consulta, incluso en bibliotecas importantes, y obviamente no se encuentran disponibles para la venta en el mercado común del libro. Existía hasta ahora, desde su publicación en 1990, nuestra edición del Informe y decreto de Condorcet ya citado realizada sobre la de Gabriel Compayre de 1883, cotejándola con las otras dos ediciones citadas de Barnés y Ballesteros. La edición francesa de Compayre nos ha parecido la más completa y documentada por eso se ha utilizado de referencia para la traducción realizada por la Dra. Brigitte Leguen Peres, profesora titular del Departamento de Filología Francesa de la UNED en Madrid. Por su parte, la edición de Ballesteros, aunque incompleta, se atiene con bastante fidelidad al original francés. La edición de Barnés está basada en una traducción bastante libre y con frecuencia se aleja bastante del original. La edición de Barnés no contiene el Proyecto de decreto y sí la de Ballesteros; por el contrario, las notas que Condorcet introduce como aclaraciones a su Informe no están en la edición de Ballesteros y sí en la de Barnés. En nuestra edición de 1990, y en esta actualizada, para poder presentar una versión lo más completa posible de la obra de Condorcet, además del texto completo del Informe y proyecto de decreto, hemos incorporado las notas que él elaboró como ampliación y aclaración del Informe y que ya recogió D. Barnés en su edición de 1922. También se sigue manteniendo la amplia nota aclaratoria redactada por Condorcet, a requerimiento de la Convención, para la segunda edición del Informe, y un resumen del precio que costaría el nuevo plan de instrucción pública, que fue presentado a la Asamblea Nacional el 24 de mayo de 1792, un mes después del Informe. Hemos querido incluir, antes de la bibliografía que recomendamos para ampliar lecturas en torno al Informe y a su autor, un apartado final dedicado a comentar un fragmento de la aportación legislativa de Condorcet, teniendo en cuenta la técnica del comentario de textos histórico-educativos, pensando en los estudiantes que han de enfrentarse a dicha tarea en distintas asignaturas de los grados y posgrados que cursan en las universidades.