登入選單
返回Google圖書搜尋
註釋A partir de concebir la migración como un derecho humano universal incuestionable.y con el objetivo fundamental de preservar la diversidad, la presente compilación de estudios busca realizar un aporte al conocimiento social y {etno)cultural de la Patagonia, como modo de avanzar en la comprensión de la compleja trama social de este territorio, y favorecer la participación ciudadana de la población migrante {en particular, migrante limítrofe), históricamente invisibilizada y poco valorada. Para ello, acerca una pluralidad de miradas sobre trayectorias, experiencias, prácticas y configuraciones socio-productivas de parte de la población migrante que actualmente circula, trabaja y -en algunos casos-reside en la región patagónica. La publicación se organiza en cuatro apartados temáticos centrados en: el análisis de los desplazamientos y dinámicas migratorias; las configuraciones productivas, con el énfasis puesto en las relaciones laborales, las trayectorias familiares y las cuestiones de género; las representaciones sociales, a través de diferentes experiencias locales y barriales; y, finalmente, la construcción de sentidos de pertenencia de los sujetos migrantes a partir de sus prácticas religiosas en los lugares de destino. Estos apartados temáticos ofrecen, al lector, análisis y abordajes teórico-metodológicos diversos.