登入選單
返回Google圖書搜尋
Utilización de instrumentos de concha para la realización de actividades productivas en las formaciones económico-sociales de cazadores-recolectores-pescadores y primeras sociedades tribales de la fachada atlántica europea
註釋 !--[if gte mso 9] ![endif]-- !--[if gte mso 9] Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE ![endif]--!--[if gte mso 9] ![endif]-- !--[if gte mso 10] ![endif]-- !--StartFragment--

En este trabajo se analiza la utilización de instrumentos de concha para la realización de actividades productivas por parte de grupos de cazadores-recolectores-pescadores y grupos tribales. Con este objetivo, se llevó a cabo la recopilación de información etnográfica  acerca de cómo y para qué pueden usarse los recursos malacológicos como elemento tecnológico. Posteriormente, a partir del análisis crítico de esta información  se ha desarrollado un programa experimental analítico coherente con las actividades económicas  llevadas a cabo por las formaciones económico-sociales analizadas. A través de metodología de análisis funcional, es decir, la experimentación analítica y la combinación de la observación macroscópica y microscópica, se han analizado diferentes contextos localizados en un amplio espacio geográfico de la costa Atlántica europea, concretamente el norte y el sur de la Península Ibérica y el noroeste de Francia. Desde el punto de vista cronológico, la investigación abarca un desarrollo diacrónico desde el Auriñaciense hasta una fase avanzada del Neolítico. A partir de la información obtenida en estos análisis se discute el papel de los recursos malacológicos en la economía de subsistencia de los grupos humanos, incidiendo específicamente en una perspectiva tecnológica, lo que ha permitido incorporar un innovador enfoque para avanzar en este debate.

!--EndFragment--