登入
選單
返回
Google圖書搜尋
La constitución del campesinado
Güiza Gómez, Diana Isabel
Bautista Revelo, Ana Jimena
Malagón Pérez, Ana María
Uprimny Yepes, Rodrigo
其他書名
Luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico
出版
Djusticia
, 2020-11-14
主題
Political Science / Political Process / Political Advocacy
Social Science / Sociology / Rural
Philosophy / Political
ISBN
9585597527
9789585597525
URL
http://books.google.com.hk/books?id=TXfVEAAAQBAJ&hl=&source=gbs_api
EBook
SAMPLE
註釋
El campesinado colombiano ha enfrentado una triple injusticia histórica: discriminación socioeconómica, déficit de reconocimiento y represión de su movilización y participación. La lucha por el reconocimiento es una expresión reciente de las agendas históricas del campesinado por enfrentar esas injusticias. Uno de los componentes de esas luchas se ha dado en el campo jurídico, pues el derecho también ha tendido a invisibilizar al campesinado, o cuando menos, no lo ha reconocido en la forma robusta que amerita. La reflexión sobre esa lucha en el campo jurídico es el objeto esencial de este libro. La razón de ese énfasis deriva de dos constataciones: es un aspecto de la situación del campesinado colombiano en que hay una carencia en la producción académica nacional; y es un elemento que puede contribuir al reclamo histórico del campesinado por vivir dignamente. En este libro encontrará un acercamiento a esa lucha del campesinado por su reconocimiento, en el campo jurídico colombiano en los últimos años; seguida de una mirada en términos comparados sobre la participación del campesinado en procesos constituyentes en América Latina y su consecuente presencia en los textos constitucionales, especialmente en las últimas cuatro décadas. De allí entramos al caso colombiano analizando el reconocimiento del campesinado en el momento constituyente y, luego, miramos la evolución jurisprudencial ulterior. Por último, nos acercamos a las tensiones entre la territorialidad campesina y otros derechos territoriales de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, proponiendo algunas reflexiones sobre cómo abordar estos desencuentros entre iguales diversos.