登入選單
返回Google圖書搜尋
註釋Este libro ofrece elementos e indicios sobre lo que acontece cuando las categorías del cuidado, la enseñanza y la educación se ponen en acto y se traducen en experiencias protagonizadas por diferentes actores en distintas latitudes. Intenta poner a disposición un conjunto provisorio de miradas y perspectivas sobre lo infantil, a sabiendas de la imposibilidad de agotar la enorme variedad de experiencias que le dan sentido. Pretende sumar una diversidad de posiciones y relatos que aspiran a interpelar la compleja relación entre el cuidado y la enseñanza con el afán de reactivar algunos de los discursos que rodean la temática de la niñez y sus derroteros.

El campo de la primera infancia está atravesado por diversas tensiones y definiciones político-pedagógicas que en cada período asumen un énfasis particular, debates que no terminan de saldarse y se reactualizan bajo otros enunciados y/o discursos. Pensar, discutir y poner en tensión la relación entre el cuidado y la educación nos ubica frente a una encrucijada: elegir uno de los caminos que se abren y reeditar las diferencias o -en la dirección de lo que nos proponemos con este libro- insistir en explorar regiones que posibiliten diferentes perspectivas, nuevos puentes, intersecciones, matices que permitan ensanchar el horizonte de lo posible y la invención de otras experiencias políticas y otras prácticas que verifiquen la igualdad.

HOMO SAPIENS EDICIONES ARGENTINA.

Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas:

- PRIMERA PARTE.
-¿Quiénes educan a los chicos? Una mirada desde la antropología sobre el cuidado, la enseñanza y la educación Laura Santillán.
-Enseñar en la educación Inicial: Saberes, reflexiones y propuestas Ana Malajovich.
-Avanzando a la interculturalidad desde la pertinencia cultural de los currículos en educación infantil María Victoria Peralta.
-¿Cuidar o educar? Hacia una pedagogía del cuidado Eleonor Faur.

-SEGUNDA PARTE.
-La atención a la pequeña infancia desde una mirada educativa: La experiencia pedagógica de las Escoles Bressol Sandra Monfort.
-El modelo de atención no institucional en la República de Cuba: "Educa a tu Hijo" Olga Franco García.
-La Guagua: criar jugando, jugar criando. Espacio comunitario de juego, encuentro y crianza para bebés y sus familias Ma. Silvia Rebagliati.
-La "Casa de los Niños" y "Pelota de Trapo" Laura Taffetani.

Con este libro usted podrá saber más sobre educación.

¡Compre ya este libro y obtenga herramientas de enseñanza y cuidado!

Tags: educación, cuidado, escuela, familia, formación docente, escuela, primera infancia.