登入選單
返回Google圖書搜尋
La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la Literatura Popular de Tradición Infantil
Aránzazu Sanz TejedaJuan MataCristina Cañamares TorrijosGeice P eres NunesManuel A. Broullón-LozanoCarolina García CarrascosaLuz Mª del Olmo GarcíaDesamparados Cuenca GarcíaVerónica Calvete SánchezMaría de la Hoz Bermejo MartínezJ esús Mª Martínez GonzálezEloísa Santos RecuencoMaría Jesús RuizCarlos NogueiraDavid Mañero LozanoLeonor Fernández GuillermoAnastasia KrutitskayaDonají Cuéllar EscamillaAngélica Jiménez RoblesSalvador Rebés MolinaTania PrattsLaura Galiano SantiagoMarival Palomares BalleserosMaría Olmedilla MartínezErnesto Rodríguez AbadJosé Manuel PedrosaBohdan UlašinAntonio Orlando RodríguezFrancisca Sánchez PinillaIrene Serrano LarreaCarola SbrizioloSara Vicente MendoArantxa Martín-MartínMagdalena Vásquez VargasPaola Madrid MoctezumaM.L. Nuria I. Méndez GaritaLuisa Abad GonzálezIsabel Rísquez NavajasLaura Mercader MartínezNuria Torrijos MorenoFermín Ezpeleta AguilarGuillermo Soler QuílezMaría del Mar Ramón TorrijosLeonor Castellanos DíazSandra Franco RodríguezMiriam García ValverdeMaría Heredia FernándezMaría Herrera LópezJuan García ÚnicaElisa Maria Dalla-BonaRenata Junqueira de SouzaSandra LambertAmando López ValeroLourdes Hernández DelgadoArantxa Sanz TejedaJosé Rovira-ColladoRicarda MusserRichard Astudillo OlivaresMiriam Pimentel GarcíaVicent Garcia PerisGrissel Gómez EstradaVerónica García MartínRocío SernaMª Victoria SotomayorRamón F. LlorensMaría Teresa Miaja de la PeñaGemma LluchM. Carmen Utanda
註釋

Mucho antes de que los hombres inventasen la escritura, y por supuesto mucho antes aún de la modernización de la imprenta, los relatos y las canciones de tradición oral alimentaban esa necesidad tan humana que llamamos cultura y que tan bien logra satisfacer la literatura. Aquella literatura de tradición oral ha tenido desde siempre en la niñez a uno de sus principales aliados, ya fuese como emisores, como receptores, o simplemente porque estaban por allí, a los pies de sus mayores… Esa voz infantil de la memoria de los pueblos ha sido el tema de investigación y encuentro de unas jornadas iberoamericanas que nacieron en 2007 en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano y el buen hacer de uno de sus profesores más reconocidos, Pedro C. Cerrillo. Desde entonces se han venido desarrollando de manera ininterrumpida como da fe esta monografía, en la que se recoge la esencia de todo lo tratado durante el pasado mes de octubre en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular de Tradición Infantil en torno a cinco grandes apartados: memoria y literatura; Cancionero Popular Infantil; la memoria narrada; la didáctica de estos textos, en todos los niveles educativos; y un importante apartado en el que se aborda el continuo desafío al que se enfrentan estos textos en un sociedad cada vez más digital. 

Pocos meses antes de desarrollar este encuentro de investigadores, se nos fue su alma máter, falleció Pedro. Por eso la clausura del congreso fue un sentido y merecido homenaje al hombre al que tanto debemos. Los textos de los compañeros intervinientes cierran la presente monografía: leerlos nos devuelve por un momento la presencia de un maestro leal, trabajador y generoso. Su recuerdo permanecerá siempre entre nosotros.