登入選單
返回Google圖書搜尋
Mi Mestizaje Mágico: Nuestra Gran Herencia
註釋

 

En este libro trato de destacar lo que significa vivir entre dos culturas en un país cosmopolita, tan rico y maravilloso como México donde realmente se amalgama cualquier extranjero a nuestra cultura. México es  especialmente en nuestros días el puente cultural que se convierte en el epicentro de una conjugación de crecimiento industrial y cultural. Pareciera que no, pero cada experiencia familiar durante la infancia tiene una gran influencia en nuestro desarrollo profesional y como padres.  El mestizaje se caracteriza como si fuese una moneda, pues por un lado tiene un marcado patriarcado y por el otro el matriarcado. Este es el momento de los latinos en el mundo de los negocios, el arte, los deportes, lo que llamarian en el mercado anglo: "cross over" pero ahora lo curioso es que los americanos anglosajones cada dia se casan con mas hispanos (as), comen mas tacos y beben mas tequila.

PERSONAJES:

MAXIMILIANO DE HABSBURGO: Mi abuela paterna, Refugio Sotelo, era una niña, su hermana mayor, la tía Teresita, cocinaba y zurcía junto con su mama los atuendos para todos los obispos de la Iglesia Católica de la Región. Tanto ellas como sus padres, eran muy queridos por siempre ayudar en toda causa humana y religiosa. Jamás se imaginaron tener frente a ellas a Maximiliano de Habsburgo llegando a su casa una noche lluviosa y tener la posibilidad de convivir con él 4 días en la víspera de su fusilamiento en el Cerro de las Campanas en Querétaro; mucho menos en recibir de manos de Maximiliano un fistol con una perla natural, pidiendo a mi abuela conservarlo para su hijo,  pasarlo de generación en generación con la historia de lo que el Emperador les comento, que los libros de Historia han ignorado, y que a continuación detallo en un capítulo de este libro.

DON EZEQUIEL DURÁN SOTELO: Mi amado Padre, a quien le debo todo y que me enseño a ser humilde, a respetar a todos a entender que como hijo hombre mis mejores negocios los debo de hacer solo. “Lee mucho e investiga para que no te dejes manipular de nadie, tus mejores decisiones las tomas entre tú Dios y el Diablo; los amigos deben ser muy pocos así como los valores: honestidad, ética y la lealtad”. Mucha gente se burlaba de mi padre principalmente cuando las varices le originaron muchos problemas de salud, pero no se doblego, siempre fue positivo y lucho hasta el último momento por preservar su salud, sus propiedades y su familia. Con su alegría dispersaba las malas intenciones de quienes le proponían un negocio no favorable,  su gran talento para alejar a la gente negativa sin causar resentimientos fue muy bueno para nosotros, pues todo el pueblo quería y respetaba a “Don Ezequiel”. Principalmente para saber proteger la familia y a los pobres a quienes les dejaba poner sus vendimias frente a la casa. Cuando tengo un problema pienso en sus palabras y encuentro la solución; “hijo sobre todas las cosas: tu decisión final básala en no afectar a los pobres, fíjate en los números. Porque ellos significan un resultado en nuestras vidas y no mienten, mientras las palabras sí… ahí está la clave de todo”. Durante mi infancia mi padre nos llevaba al dentista y hacia que me sacaran las muelas sin anestesia, (mientras a mis hermanas las sobreprotegía) años después le pregunte si lo hacía por ahorrarse dinero, y me contesto que no, sino que lo hizo porque quería enseñarme a controlar el dolor en mi cuerpo para que nadie, ni nada me afectara en la vida. Que verdadera enseñanza, cuando hacia mi servicio militar, tuve un encuentro con dos hombres armados que atacaron a una mujer: los enfrente, a uno lo desarme de su pistola 45,  lo derribe; al otro como su pistola no me la pudo descargar, me golpeo la cara con la cacha, pero no pudo derribarme. Recordé las palabras de mi padre, hijo no necesitas a nadie en la vida, tu caminas solo por la inmensa incertidumbre entre la que tienes la luz de Dios y la oscuridad del Demonio. Si tú sangras recuerda que el contrincante puede sangrar más, no te dejes de nadie, pero recuerda que la bondad y la verdad siempre ganan ante todo.

RUFINO RODRÍGUEZ SUÁREZ: Habido español que llego sin nada a México, se casó con la tía Esperanza, la hermana de mi padre, cuando esta tenía 15 años, supo aprovechar las propiedades y el capital de mi abuelo Isauro Duran para incrementarlo, pero gano tanto dinero que su ambición se desboco. Cuando quisieron asaltarlo logro convencer al hombre que le vendiera el arma; de él vi como negociar sin perder, pero aprendí que la avaricia rompe el saco por eso nunca hay que abusar de nadie; Rufino Rodríguez Suarez trato de hacer mucho pero muchos proyectos como su molino harina, y su sistema de ordeña automático para las vacas se cancelaron por la inusitada muerte de sus dos hijos mayores, luego su salud que intempestivamente se agravo y falleció. Más que el dinero, su gran herencia del tío Rufino, fueron sus hijos maravillosos: Rufino, José, la Nena, Marila, Tomas, Jorge, Pedro, muchachos nobles, que pese a tener la doble nacionalidad, optaron por México y sus tradiciones.

LEOPOLDO HINOJOSA CAMPOS: Impresiona a Don Agustín Legorreta Chauvet, Presidente de Banamex, con sus reportes financieros, pues sin ser Contador Público titulado,  consecuentemente por no tener una Cédula Profesional por tanto, no los podía firmar para presentarlos ante la junta de Directores del Banco Nacional de México. Pero esto sirvió para que Agustín Legorreta Chauvet, enviara a ese joven tan inteligente a que estudiara su carrera de Contador Público en el ITAM. Aparte de ser un amoroso padre y un prominente ejecutivo bancario en México; pues tan pronto se jubiló de Banamex, lo contrataron en Multibanco Comermex, fue amigo y asesor de José Madariaga propietario de Promotora Bursátil. Además  fue llamado a trabajar en el gobierno del Estado de México. Hubo muchas cosas que me impresionaron de él, principalmente cuando ponía a sus hijos un boleto del metro en la boca de manera transversal, para jugar al tiro al blanco con sus pistolas de alto calibre,  nunca fallo afortunadamente. De él aprendí que nada es imposible, varias ocasiones se burló de mi porque quería estudiar en el Colegio Militar: “Entonces que hijo, ya te vas a ir de sargento mal pagado: ja ja ja. Ve como los traen cuidándoles los hijos a políticos eso no es un ejército”. A mí me gustaba la poesía y se reía de mis interpretaciones, pero a mí no me importo, sus burlas tenían sentido: “y dime, quién te va a pagar por declamar ja, ja, ja”; “hay hijos ustedes se distraen hasta con una mosca”, nos decía. Me gusta que me critiquen en ocasiones hasta las burlas de la gente me enseñan algo positivo, porque la crítica por sarcástica u ofensiva que aparente ser, lleva un ingrediente de mejoría a tu espíritu de superación. Yo pienso que nadie te critica si no le importas, entonces hasta ahora agradezco a mis críticos, a quienes veo como mis mejores consejeros. Me critican en revistas políticas como en las sombras, no me importa “Sancho es señal de que avanzamos”.

JOSÉ CLEOFÁS MORALES GARCÍA: Habilidoso para los negocios, dueño de cines, y cuando algún estudio le boicoteaba la distribución de películas, por no querer negociar con el sindicato de la industria de la cinematografía, buscaba estudios independientes y tenía su sala llena todo el tiempo. De él aprendí que la ganancia estaba en las golosinas, no en las entradas. “Padrino” como le decíamos, no creía en los bancos, siempre guardo su dinero bajo las camas y sus ideas sobre los negocios me abrieron una visión selectiva para aprender a decidir: “si me dejo manipular por los estudios de cine, siempre trabajare para ellos, en cambio con mis innovaciones en venta de golosinas, anuncios y juguetes, ellos trabajaran para mí”, que razón tenía cuando me lo dijo en 1966, ahora todos los cines siguen esa tónica...

JESÚS MORALES GARCÍA: Pagador de los Ferrocarriles Nacionales de México en Acámbaro, (hermano de mi abuela materna y en cierta manera, padre adoptivo de mi madre y mi tío Manuel Rosillo Morales) encontró ideas para un gran negocio siendo pagador, les vendía radios a los rieleros en abonos. Fue un gran hermano e hijo, pues cuando mi abuela enviudo, le ayudo con mi madre y a mi tío Manuel Rosillo Morales. Mi madre, siempre nos habló de él como “papito Chucho”, nuestro abuelo, culto, visionario y respetuoso hombre de negocios que vio por su comunidad, abriendo una farmacia y la radiodifusora local con un incentivo de ayuda. En las mañanas era pagador de los ferrocarriles nacionales de México, por las tardes instalaba y reparaba Gramolas, mejor conocidas como “Rockolas”, aquellas máquinas tragamonedas que servían para escuchar música en los restaurantes. Fue un visionario que siempre trabajaba en negocios innovadores buscando alternativas. Junto con mi tío Manuel Rosillo Morales, cuando este tuvo un cargo en el Congreso de la Unión, fueron a buscar su primera concesión de radio y con ayuda de amigos ferrocarrileros levantaron las antenas de la primera radiodifusora en la región XEW.

MANUEL ROSILLO LULET: Primer amor de mi abuela, Dolores Morales García. Ganadero que llevo los famosos Cuernos Grandes, “Long Horns” a Texas, pero que originalmente este ganado es de tierra caliente en Michoacán. Lamentablemente murió asesinado muy joven cuando lo asaltaron, la gente de la región le compuso a su caballo el corrido: “El Rosillo de los Pobres”, pues lugar por donde pasaba con su ganado sacrificaban una res y le daban de comer a toda la gente. Les regalaba vacas y cabras para que tuvieran leche para los niños. Siempre busco la manera de ayudar a los pobres.

MANUEL ROSILLO MORALES: Hermano de mi madre,  amigo de todos, que aparte de haber sido congresista federal y haber ocupado varios cargos en el gobierno, fue además el más reciente patriarca de la familia, que con sus consejos, historias nos ayudaba siempre a reflexionar,  en varios momentos fue un soporte fuerte para todos en la familia, especialmente para mi madre, cuando mi padre tuvo problemas de salud con sus varices.

EMILIO VALDEZ: Empresario español que llevo el estudio de la tauromaquia a México, se enamoró de mi abuela, Dolores Morales García, contrajeron matrimonio (5 años luego de que mi abuela había enviudado),  pero la vida bohemia del español canso a mi abuela. Juntos tuvieron un hijo, Pedro Emilio Valdez  quien fue exactamente igual a su padre, (pero en la modalidad de charro mexicano), alegre, bohemio, con su buen parecido y agradable personalidad, le hicieron muy popular).

REFUGIO SOTELO: Mi abuela paterna un gran personaje, que con sus consejos y su dedicación a orar y leer la Biblia, me dio la guía espiritual de mi vida, además gracias a ella tengo el Fistol del Emperador Maximiliano de Habsburgo.

DOLORES MORALES GARCÍA: Mi abuela materna, alegre honesta, no le gustaba saludar de mano, prefería dar un abrazo. Cuando enviudo la primera vez prefirió pedir ayuda a su hermano Jesús Morales García, para que le ayudara a educar a sus hijos. Siempre compartieron no solo un apellido, sino todas sus cosas. Como mi abuela era muy guapa tan pronto se graduó de Maestra, no ejerció la carrera porque Manuel Rosillo Lullet le propuso matrimonio, aparte siempre decía que no tenía paciencia para los escuincles,  si ejercía el magisterio, tenía miedo de en un arrebato de enojo ahorcar a uno.

LUZ HERREJÓN DE MORALES, “LUCIANITA”: Mi abuela adoptiva, proveniente de una familia de abolengo en la región, propietarios de muchos negocios. Además todos eran muy piadosos y cercanos a la religión. Mama Lucita como le decíamos me dio consejos sabios me permitieron encontrar a una gran esposa. “Fran fíjate muy bien en la familia, porque una mujer sin familia de principios acabara con tu vida, no busques una rica caprichosa, esas acaban con todo y contigo, busca una mujer centrada y muy religiosa”. Yo cuide a la ancianita varios años en su senectud que fueron verdaderas enseñanzas de una dama culta y de muy buenos principios. Su cabellera azul plateado le daba una personalidad original y mucha elegancia.