登入選單
返回Google圖書搜尋
El fondo documental de la Orden de Alcántara en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz: clasificación y descripción
註釋La presente investigación tiene como objeto la identificación, clasificación, descripción y análisis de la documentación de la Orden de Alcántara ubicada en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz. El fondo alcantarino constituye uno de los fondos de mayor relevancia para la comprensión histórica del entorno extremeño. Para ello, se han analizado las funciones institucionales, se han identificado las series documentales, se ha diseñado un cuadro de clasificación que actúa como un instrumento representativo de la totalidad del fondo y se ha confeccionado un inventario exhaustivo, el cual consideramos sustancial para las futuras consultas e investigaciones. Naturalmente, para el desarrollo de este trabajo ha sido indispensable el estudio de la Orden de Alcántara como organismo productor de la documentación. En este sentido, se han seguido tres recursos metodológicos: en primer lugar, las técnicas archivísticas, que han permitido identificar las series documentales, elaborar un cuadro de clasificación documental y confeccionar un inventario exhaustivo de la documentación alcantarina; en segundo lugar, las técnicas documentales, imprescindibles para la búsqueda y recuperación de la información; y, finalmente, el análisis histórico, mediante el cual se examina la Orden de Alcántara como institución generadora de documentación, ofreciendo una guía para la investigación histórica basada en los documentos estudiados. En base a lo expuesto, el hilo argumental de esta investigación transita desde lo general a lo específico. En el primer capítulo, se aborda el análisis de los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz, destacando su trayectoria histórica y la documentación que custodian. El segundo capítulo se centra en el estudio de la Orden de Alcántara, ofreciendo una síntesis histórica e institucional con especial énfasis en su marco geográfico en Extremadura. El tercer capítulo está dedicado a la clasificación y descripción de la documentación alcantarina contenida en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz. Se expone el cuadro de clasificación diseñado para estos fondos, se analizan las series documentales identificadas y se presenta un inventario exhaustivo de la documentación. Este capítulo constituye el núcleo de nuestro trabajo, ya que aporta contenidos inéditos que consideramos fundamentales para un conocimiento más profundo de la Orden en el territorio pacense. Por último, el cuarto capítulo presenta una guía de investigación basada en la documentación alcantarina, con el objetivo de orientar a los investigadores en sus trabajos fundamentados en los archivos estudiados. El trabajo se complementa con las conclusiones, la bibliografía y un apéndice documental en el que se incluyen documentos destacados pertenecientes al fondo alcantarino.