登入選單
返回Google圖書搜尋
其他書名
Introducción al bioterrorismo: orígenes, manifestaciones, causas, sustrato económico y financiero
出版Golea Daniela Georgiana, 2023-06-05
主題History / Military / GeneralMedical / Laboratory MedicineMedical / Military Medicine
URLhttp://books.google.com.hk/books?id=b1vDEAAAQBAJ&hl=&source=gbs_api
EBookSAMPLE
註釋

El mundo en el que vivimos se ve cada vez más sacudido por crisis que se originan en la biosfera terrestre o que afectan a la biosfera de un modo u otro. Y, en última instancia, a los HUMANOS. Sí, LA ABEJA HUMANA, que a menudo olvida o intenta olvidar que es parte integrante e indisoluble de la biosfera de este planeta. Hacia finales del siglo 19th , estalló la crisis alimentaria, que posteriormente provocó graves problemas sociales y, en cierto modo, el estallido de las dos guerras mundiales. La justificación del "espacio vital", especialmente en la lógica de la Segunda Guerra Mundial, estaba relacionada principalmente con la supervivencia biológica de la especie humana. Fue en el siglo 20th cuando aparecieron los primeros indicios de la crisis medioambiental ligada al cambio climático (a principios de 1960s , cuando se hizo cada vez más evidente que se estaban produciendo cambios en el clima mundial). Posteriormente, la crisis de la energía fósil (de origen puramente natural) pasó a primer plano con la decisión de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) de reducir o cortar el suministro de estos recursos energéticos naturales a determinados países industrializados. Más tarde, algunas regiones del planeta (en particular, el continente africano) se vieron gravemente afectadas por la crisis del agua y de los alimentos, y ahora esas mismas regiones también se ven afectadas por numerosas crisis médicas provocadas por la acción de biopatógenos infecciosos muy agresivos. A finales de los años 70s , surgió una nueva, creciente y aterradora amenaza: El VIH (SIDA), un virus que extrañamente (y hasta la fecha no se ha explicado ni demostrado científicamente de forma edificante) y de forma repentina surgió de una región salvaje de África. Además, otras amenazas igualmente terroríficas, como el virus EBOLA, surgieron aproximadamente de la misma región.  Por último, pero no por ello menos importante, los conflictos mundiales han aumentado, y con ellos ha surgido un verdadero boom demográfico que ha provocado un aumento preocupante de la necesidad de alimentos, refugio y "espacio vital" dentro del ecosistema.

Como consecuencia, la calidad del medio ambiente y del suministro público de alimentos se ha deteriorado, y la especie humana ha experimentado un aumento de las patologías causadas 6

por la mala calidad de los alimentos, con un incremento de la patología del cáncer, en particular.

La humanidad de finales del primer cuarto del siglo 21st se nos presenta, pues, como una mezcla heterogénea de razas, etnias/culturas y civilizaciones en constante confrontación, a veces con terrible violencia. Al mismo tiempo, el medio ambiente se encuentra en un proceso continuo y acelerado de degradación y los ecosistemas sufren cada vez más. El aumento de los conflictos mundiales también está provocando el incremento de las reservas de armas convencionales y no convencionales, aunque en este último caso el crecimiento se produce de forma mucho más discreta, tratando de eludir los límites impuestos por el derecho internacional público. ¡Qué panorama tan extraño y gris parece! En un contexto tan problemático y preocupante, el presente trabajo intenta abordar algunos temas generalmente evitados por la literatura de los últimos años, analizando incluso aquellos aspectos sensibles que no son aceptados por la política oficial de la mayoría de los países. Desgraciadamente, aunque la práctica de censurar obras ya no está oficialmente en vigor, dicho control se sigue ejerciendo, invocando la mayoría de las veces el aspecto de lo políticamente correcto. Cuando una obra no se considera "políticamente correcta" por diversas razones relacionadas con su contenido o con la forma de abordarlo y tratarlo, acaba siendo censurada, rechazada en parte o en su totalidad de la publicación, y en consecuencia no será respaldada por quienes se consideran oficialmente las principales autoridades en la materia. No pretendemos provocar o amplificar conflictos, ni crear un estado de tensión en relación con los temas tratados, sino que deseamos aclarar ciertos conceptos y ciertas cuestiones relacionadas con la seguridad actual y del futuro próximo. Para ello, hemos optado por que el planteamiento de los problemas esté libre de prohibiciones o limitaciones de carácter político, propagandístico y de cualquier otra índole, salvo los criterios específicos de los trabajos científicos: la existencia de un aparato científico, la fundamentación y demostración de afirmaciones de cierta naturaleza, la especificación del carácter hipotético de aspectos para los que no existen pruebas ciertas, la especificación como opiniones propias de aquellas afirmaciones que no resultan de determinaciones objetivas y no constituyen afirmaciones de otros, etc. Al adoptar este enfoque, hemos tratado de situarnos en una posición ecuánime, intentando ver la situación de la manera más neutral posible. Nuestra motivación es tratar de responder a algunas preguntas fundamentales sobre la seguridad mundial en este siglo que está resultando tan complicado: · ¿Es el bioterrorismo una amenaza real? · ¿Proliferará el fenómeno terrorista y, si es así, de qué forma?7

· ¿Cuáles podrían ser los nichos (de cualquier naturaleza) a través de los cuales podría formarse y evolucionar el bioterrorismo en un futuro próximo y medio? · ¿Qué biopatógenos podrían ser el objetivo de una posible organización terrorista y cómo podrían utilizarse? · ¿Cuál es la situación del sector médico-farmacéutico desde el punto de vista económico? · ¿La gestión económica del sector médico-farmacéutico es en última instancia sinónimo de su gestión de la seguridad? · ¿Cuál debería ser el terreno y el estatus correctos del ámbito médico-farmacéutico dentro del sistema de seguridad nacional? · ¿Puede el estado de la economía ser una ventaja para el fenómeno terrorista? · ¿Cuál es la situación económica del fenómeno bioterrorista?

Estas son sólo algunas de las cuestiones que se abordan en este documento. No pretendemos dar las respuestas definitivas y completas, ya que el campo de estudio tiene todavía muchas zonas grises e incluso algunas áreas completamente inexploradas por la investigación científica. Pretendemos al menos abrir el debate sobre el tema del bioterrorismo, sin pretender ser la autoridad suprema en la materia ni la voz final. Ni siquiera pretendemos que nuestro trabajo sea relevante en términos de soluciones de seguridad en un entorno de seguridad tan complejo y fluido, en el que las situaciones y estados de cosas pueden cambiar drásticamente de un año a otro. Sin embargo, nuestro objetivo en esta serie de documentos sobre el bioterrorismo es aclarar una serie de nociones, conceptos y cuestiones teóricas o prácticas necesarias para que el público en general comprenda en qué consiste el bioterrorismo y qué debemos esperar en los próximos años. En el momento de escribir estas líneas, la crisis del COVID-19 sigue en pleno apogeo, a pesar de algunas mejoras aparentes en las últimas semanas. Es posible que éste sea sólo el comienzo de una serie de crisis cada vez más amplias y profundas que golpean a la sociedad humana, enfrentándola una y otra vez a grandes interrogantes existenciales. A la actual crisis COVID-19 le siguen y le seguirán graves impactos económicos y sociales casi imposibles de predecir. Las situaciones en las que las crisis estallan por todas partes y de todas las maneras, y las situaciones en las que los Estados del mundo se agrupan en grupos cada vez más aislados y hostiles, no son otra cosa que las condiciones previas específicas para el estallido de 8

conflictos mundiales. No tenemos ninguna intención de promover el derrotismo ni de crear y difundir rumores alarmistas con quién sabe qué oscuros fines. La situación es simplemente preocupante, alcanzando en ocasiones niveles alarmantes que van más allá del mero temor al futuro. El fenómeno bioterrorista empieza a emerger cada vez más claramente como una amenaza concreta para el presente y el futuro próximo. Desde este punto de vista, habrá que hacer un esfuerzo (o al menos comenzar) para ilustrar al público en general sobre cómo podría materializarse esta nueva amenaza.

Daniela Georgiana GOLEA

Miguel A. Suárez