登入
選單
返回
Google圖書搜尋
La transformación del Estado
Georg Sorensen
出版
Editorial Tirant lo Blanch
, 2010-11
ISBN
8499850138
9788499850139
URL
http://books.google.com.hk/books?id=bvPUZwEACAAJ&hl=&source=gbs_api
註釋
Prefacio Agradecimientos Lista de abreviaturas Capítulo 1 El debate: contexto, historia y conceptos Trasfondo La importancia de la historia La importancia de los conceptos y las teorías Conclusión Capítulo 2 La globalización económica y la transformación del Estado El escurridizo concepto de la globalización ¿De las economías nacionales a las globalizadas? Los Estados y los mercados interaccionan de nuevas formas La globalización económica y el Estado del bienestar Conclusión Capítulo 3 La globalización económica y el Tercer Mundo Los Estados y los mercados en los países menos desarrollados del Tercer Mundo Conclusión Capítulo 4 Cambios políticos: ¿del gobierno nacional a la gobernanza multinivel? ¿Hacia una política global? El desarrollo de la cooperación regional La gobernanza multinivel: consecuencias para el Estado Los desafíos a la democracia en el nuevo contexto Los países menos desarrollados en el Tercer Mundo Conclusión Capítulo 5 Nación e identidad: ¿Comunidad más allá del Estado? La comunidad de ciudadanos y la comunidad de sentimientos en el Estado Moderno Los desafíos a la comunidad de ciudadanos Los desafíos a la comunidad de sentimiento De nuevo sobre el debate entre el repliegue del Estado y el estado-centrismo La ciudadanía y la identidad colectiva en los Estados menos desarrollados Conclusión Capítul 6 ¿La transformación de la soberanía? El debate sobre el fin de la soberanía Aparece un juego nuevo de soberanía El tipo especial de soberanía de los países del Tercer Mundo menos desarrollados Conclusión Capítulo 7 ¿La transformación de la guerra? Los Estados avanzados: de la competición entre potencias a la comunidad de Seguridad La paz con el fin de la guerra fría El nuevo desafío a la seguridad del mundo occidental Los Estados débiles menos desarrollados: más conflictos internos Los Estados débiles y el fin de la guerra fría Conclusión Capítulo 8 Los Estados en vías de modernización: ¿ganadores o perdedores? La China La India Rusia Conclusión: los Estados en vías de modernización y el debate acerca del Estado Capítulo 9 La transformación ¿en qué? y ¿para qué? Unas palabras sobre las causas del Estado postmoderno Cómo explicar la transformación del Estado moderno en postmoderno Unas palabras sobre las causas del Estado postcolonial débil Conclusión Capítulo 10 Perspectivas teóricas y debates nuevos El realismo El liberalismo El punto de vista crítico Temas de la transformación del Estado Conclusión Bibliografía Lista de gráficos, cuadros y recuadros Gráficos 9.1. El triángulo de la ciencia social 9.2. Del Estado moderno al postmoderno 10.1. Requisitos de la gobernanza global Tablas 2.1.Comercio exterior (exportaciones e importaciones) en porcentaje del PNB 2.2. Principales CTN selectas ordenadas según el índice de transnacionalidad de 1995 2.3. Estructura y cambio en el Estado del bienestar, 1960-1995 4.1. Acuerdos bilaterales 4.2. Acuerdos multilaterales 4.3. Cantidad de OIG y OING 4.4. Países seleccionados en la política mundial 4.5. Cantidad de actos administrativos y legales de la Comunidad Europea en años seleccionados 4.6. Gobernanza multinivel y democracia Recuadros 1.1. El Estado moderno 1.2. Tres puntos de vista sobre el Estado 2.1. Las dimensiones de la globalización 2.2. El "consenso de Washington" 2.3. La globalización y el Estado del bienestar 2.4. La globalización económica y el bienestar: un modelo simplificado 3.1. La inversión exterior en el Tercer Mundo: ¿desarrollo o no desarrollo? 4.1. Estados y sociedades interconectados 4.2. Aspectos principales de la gobernanza multinivel 5.1. La nación en el Estado moderno: dos tipos de comunidad 5.2. Desafíos a la "comunidad de ciudadanos" 5.3. Desafíos a la "comunidad de sentimientos" 5.4. Ciudadanía e identidad en los Estados menos desarrollados 6.1.¿Qué es la soberanía? Tres aspectos principales de la soberanía y el Estado 6.2. Repaso al debate sobre la soberanía 6.3. Juegos de soberanía: nueva y vieja 6.4. Los Estados débiles y menos desarrollados: un tipo especial de soberanía 9.1. El Estado postmoderno 9.2. El Estado postcolonial débil.