登入
選單
返回
Google圖書搜尋
La interpretación abierta
Mario J. Valdés
其他書名
introducción a la hermenéutica literaria contemporánea
出版
Rodopi
, 1995
主題
Literary Criticism / General
Literary Criticism / European / Spanish & Portuguese
Philosophy / General
Religion / Biblical Studies / Exegesis & Hermeneutics
Religion / Philosophy
Social Science / Anthropology / Cultural & Social
Social Science / Ethnic Studies / General
Social Science / Popular Culture
Social Science / Sociology / General
Social Science / Ethnic Studies / American / Hispanic American Studies
ISBN
9789051838565
9051838565
URL
http://books.google.com.hk/books?id=c1E1ljvtzW8C&hl=&source=gbs_api
EBook
SAMPLE
註釋
Este libro tiene tres objetivos complementarios; primero, reiterar brevemente las premisas filosóficas de la hermenéutica contemporánea y la aportación de nuestra época a la tradición crítica que empieza con Juan Luís Vives (s. XVI), recibe un impulso de Giambattista Vico (s. XVII), de Wilhelm von Humboldt (s. XVIII) y con la obra de F.E.D. Schleiermacher se impone una dirección nueva de interpretación cultural. Aunque la hermenéutica del s. XIX es dominada por Wilhelm Dilthey y su concepto de las ciencias humanas, es en el s. XX que la hermenéutica filosófica ha tenido su mayor desenvolvimiento, empezando con Heidegger, Gadamer, Habermas y Ricoeur. La tradición hermenéutica de Vives a Ricoeur es uno de los grandes movimientos intelectuales a través de más de cuatro siglos. El segundo objetivo es examinar la ontología del texto literario en relación con la ontología del texto crítico y, al emprender esta deliberación dialéctica, examinar también la relación de Derrida con Ricoeur en cuanto a premisas compartidas y diferencias profundas. El tercer, y último, propósito de este libro es demostrar las consecuencias de estas observaciones filosóficas en la crítica literaria. En breve, este libro propone que la interpretación literaria es una comunicación de la experiencia estética, es decir, la crítica literaria es básicamente una celebración de la creación estética. Se comentan textos de Borges y Paz.