登入
選單
返回
Google圖書搜尋
AYLLU. Plataforma de cooperación mediada por agentes aplicada en un contexto de e-learning colaborativo.
Arias Baez, María Paula
Arias Sánchez, Francisco
Brijaldo Rodríguez, Mónica
Carrillo Ramos, Ángela
Garzón, Juan Pablo
González Guerrero, Enrique
Martin, Hervé
Moreno Cadavid, Julián
Ovalle Carranza, Demetrio Arturo
Pomares Quimbaya, Alexandra
Sabogal Modera, Martha, Leonor
Torres Ribero, Luis Guillermo
Vicari, Rosa María
其他書名
Aprender a cooperar y cooperar para aprender
出版
Pontificia Universidad Javeriana
, 2023-03-09
主題
Education / Distance, Open & Online Education
Education / Collaborative & Team Teaching
Education / Learning Styles
ISBN
9587818210
9789587818215
URL
http://books.google.com.hk/books?id=cGUiEQAAQBAJ&hl=&source=gbs_api
EBook
SAMPLE
註釋
Las propuestas innovadoras sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje han permitido el avance de la educación buscando cambiar la clásica concepción de aprendizaje individual y competitivo por modelos como la enseñanza y aprendizaje colaborativos. Por tal motivo, para la validación de la plataforma AYLLU se desarrolló un entorno educativo que permite aplicar diferentes estrategias en las cuales los participantes de cada equipo asumen roles y responsabilidades que garantizan el éxito del aprendizaje. En el proyecto de investigación AYLLU se ha desarrollado una plataforma que proporciona mecanismos que faciliten la interacción entre las personas; en efecto, las personas son apoyadas por agentes de software que trabajan como mediadores y facilitadores de la colaboración. Por ello, y considerando las necesidades al realizar un proceso colaborativo, la plataforma AYLLU se focaliza en cubrir tres aspectos principales: la comunicación y cooperación entre personas, la diversidad y el contexto, y la gestión de los recursos compartidos. En un primer nivel, el modelo de agentes cooperativos asegura una comunicación estructurada y semántica en un marco en el cual los participantes tengan conciencia de grupo. En un segundo nivel, los componentes AES y MATEO proporcionan los mecanismos para personalizar, adaptarse al contexto y gestionar los grupos de trabajo, teniendo en cuenta las particularidades de los usuarios. En el tercer nivel, el gestor de recursos AYPUY administra el acceso y el almacenamiento de los recursos que comparten las personas en forma concurrente. Finalmente, los resultados obtenidos fueron satisfactorios: los procesos colaborativos se desarrollaron de manera fluida y efectiva.