登入
選單
返回
Google圖書搜尋
La represión cultural en el franquismo
Georgina Cisquella
José Luis Erviti
José A. Sorolla
其他書名
diez años de censura de libros durante la Ley de Prensa, 1966-1976
出版
Anagrama
, 2002
主題
History / Europe / Spain
Language Arts & Disciplines / Communication Studies
Literary Criticism / Semiotics & Theory
ISBN
8433925555
9788433925558
URL
http://books.google.com.hk/books?id=gmkVAQAAIAAJ&hl=&source=gbs_api
註釋
Como todo regimen dictatorial, el franquismo se doto de un aparato represivo destinado a controlar ideologicamente todas y cada una de las publicaciones que salian a la calle y a impedir cualquier veleidad critica. Durante los primeros veintiocho años del regimen, este control se efectuo mendiante una ley de guerra, la ley de prensa del 22 de abril de 1938, desarrollada posteriormente a traves de diversas ordenes y decretos. Fue un autentico estado de excepcion permanente para la cultura, con la censura previa de todo lo que se publicaba o editaba como instrumento primordial. Esta legislacion provisional inspirada en el fascismo italiano y el nazismo aleman, dura casi treinta años y fue sustituida el 18 de marzo de 1966 por la ley de prensa e imprenta, elaborada durante la etapa de manual fraga iribarne en el ministerio de informacion y turismo. En teoria, la llamada ley fraga acababa con la censura previa y significaba una cierta apertura en relacion a la cerrazon anterior. Pero pronto se comprobo que el articulo 2 de la ley desmentia lo que afirmaba el articulo 1. La ley fraga permitio todas las arbitrariedades e indujo a las autocensuras. En la industria editorial, los editores no solo no recuperaron su libertad de expresion sino que se vieron sometidos a otro tipo de control a traves de los secuestros de libros, las prohibiciones de textos y de autores, las supresiones de parrafos, etc. La censura impidio la libre expresion alcanzando el ridiculo al sustituir "insolito" por "desacostumbrado", "sobaco" por "axila" o "coito" por "abrazo"