登入選單
返回Google圖書搜尋
Shakira. La historia de un palenque y su resistencia
註釋Al ritmo del tambor, del sonido de las metralletas y de la ruidosa avioneta que esparce el glifosato por el territorio, los habitantes del palenque de San José de Uré (Colombia) son los protagonistas de la crónica Shakira, la historia de un palenque y su resistencia, titulada así como homenaje a la preciosa joven a quien los palenqueros apodaron usando el nombre de la famosa cantante. A partir de testimonios anónimos y de fuentes secundarias, Tania Camila Bonilla Riveros construye un texto narrativo en el que amplía y disminuye el zoom del lente histórico, recorre el territorio nacional y aterriza en la cotidianidad palenquera, juega con el pasado y con el presente, atraviesa la línea temporal desde el siglo XVI, cuando los afrodescendientes cimarrones se revelaron de los suplicios de la esclavitud, huyeron hacia el río San Jorge y entonaron al cacique emberakatío Mahuré tunas africanas para que los dejara establecer e su territorio, hasta principios del siglo XXI. La autora narra el día a día en el palenque y analiza cómo la ampliación de la frontera agrícola; el surgimiento y el desarrollo de las guerrillas de las FARC y del EPL; la teoría del enemigo interno y de la seguridad nacional; el desarrollo de grupos de narcotraficantes y de seguridad privada, más tarde conocidas como convivir, paramilitarismo y BARCIM, tuvieron diversas consecuencias en el palenque; y, cómo las vivencias de los palenqueros dialogan, responden y cuestionan distintos aspectos de la vida nacional desde su resistencia. Una cultura forjada a partir del tambor, del baile, de la fiesta y del velorio que ha construido las resistencias actuales de profesores, enfermeras, madres y abuelas contra los actores armados y la producción de cocaína.