登入選單
返回Google圖書搜尋
Los hombres de letras en la España del siglo XVIII
註釋Introducción:Historia de la República de las Letras EL ESCRITOR Y LA SOCIEDAD Los nombres del escritor como límites del conocimientoLímites para la mujer literata Saber y apariencia: violetos y beaux esprits Saber y oralidad: los charlatanesEl escritor y el público Sabios y poderosos, una convivencia difícil. Las armas y las letras La conversación y los hombres de letras ¿Cómo debía ser la conversación y de qué se hablaba? Palabra y sociabilidadLos lugares de conversación REPRESENTACIÓN DEL ESCRITOR ¿Apóstoles de las letras o envidiosos y arribistas? Imágenes morales del literato La salud del escritor y la enfermedad como formas de representación Los hombres de letras se representan. Biografía e historia literaria Elogios literarios, biografías y memorias: ejemplos morales al final de una vidaHurtos y plagios Hacia la originalidad LAS ECONOMÍAS DEL ESCRITOR La población de escritores Empleos literarios: el clientelismo de preceptores y funcionariosEmpleos literarios: recompensas, ayudas, limosnas Empleos literarios: la competencia teatral Empleos literarios: bibliotecarios, pobres diablos y censores Vender libros Los escritores públicos Hacia los derechos de autor POLÍTICA CULTURAL Y HOMBRES DE LETRAS: INSTITUCIONES Y PROYECTOS La Real Biblioteca, primera institución de la República de las Letras Proyectos culturales y crítica La imposible Academia de Ciencias Cultura y nación Epílogo De referentes morales a profesionales de las letras APÉNDICES Ilustraciones Apuntes biográficos Cronología Bibliografía Índice de nombres y de títulos