登入選單
返回Google圖書搜尋
Políticas públicas de prevención del embarazo adolescente en los ámbitos internacional, nacional y Tamaulipas
註釋

El tema del embarazo adolescente ha sido objeto de grandes

controversias en diferentes ámbitos y escenarios del mundo. A

lo largo de los años mucho se ha dicho y estudiado en torno a

él; sin embargo, y a pesar de ser un tema del que quizá pueda

pensarse que todo está dicho, los resultados demuestran lo

contrario y abren nuevas aristas dentro de las cuales es urgente

ahondar si se busca un pleno desarrollo de los adolescentes de

hoy, adultos del mañana.

Luego entonces y bajo esta perspectiva, la pregunta no

debería ser si ya todo está escrito y estudiado, sino que las

interrogantes deberían ir en torno a ¿qué políticas se han

desarrollado?, ¿cómo se han implementado?, ¿qué resultados

se han obtenido? Y si los impactos no son los esperados,

entonces se debería ampliar la interrogante más allá de los

simples resultados: ¿cómo deberían enfocarse las estrategias

derivadas de políticas públicas para impactar en la atención

integral del adolescente? Ubicar la atención en esta última

cuestión implica discernir entre dos ópticas: una positiva y

otra no tan promisoria. La positiva pudiera entenderse como

la culminación de las metas anheladas por el adolescente y, en

contraparte, pudiera pensarse en lo que socava su desarrollo y

su futuro.

Bajo cualquier óptica, este fenómeno que a primera vista

pareciera ser un simple problema de salud, de no atenderse,

podría convertirse a mediano plazo en uno de los factores

determinantes del desarrollo económico, político y social de 

Tamaulipas. Y es que los adolescentes no solo representan

casi una quinta parte de la población en el estado, sino que

simbolizan la fuerza de trabajo del futuro; en ellos recaerá el

compromiso de tomar las decisiones políticas y económicas

que dirigirán los destinos de la entidad. Examinado de esta

manera, el reto es mayúsculo; por lo tanto, es impensable

seguir invisibilizando sus necesidades, particularmente las

relacionadas a su salud sexual y reproductiva.

El propósito fundamental de este libro es visualizar —desde

los ámbitos internacional, nacional y estatal— cuáles han sido

las políticas públicas que se han implementado a lo largo de las

últimas dos décadas; es decir, aquellas orientadas a prevenir el

embarazo adolescente. Es de interés detectar aquellas acciones

dirigidas a garantizar el pleno desarrollo sexual y reproductivo

de los adolescentes, más puntualmente en el sentido de

privilegiar su libre elección conforme a derecho y de manera

responsable e informada para decidir cuándo y cuántos hijos

procrear.

Políticas públicas de prevención del embarazo adolescente

en los ámbitos internacional, nacional y Tamaulipas es un

libro que pretende, a partir de un recorrido por las políticas

públicas establecidas en los ámbitos de acción internacional,

nacional y estatal, presentar evidencias sobre las cuales se

instrumentan los programas para la prevención del embarazo

adolescente.