Nos hallamos ante una obra novedosa y fundamental que
estudia las características de uno de los ecosistemas más importantes de la
comunidad cántabra, espacio que alberga casi la mitad de la población regional
al igual que esenciales actividades económicas: industriales, logísticas,
ganaderas, pesqueras y de servicios.
La geotécnica, y su rama específica aplicada a los puertos,
resulta una herramienta vital que reúne información acerca de las condiciones
geológicas y geotécnicas de un territorio concreto mediante su representación
gráfica y métrica en mapas.
Este riguroso trabajo resulta de interés y enorme utilidad
no solo a un amplio abanico de profesionales de la construcción y especialista en
la materia sino que las aproximaciones al texto serán tan variadas como puedan
serlo la especialización formativa e intereses de cada lector. Incluso el
público con una preparación general puede ver satisfecha su curiosidad
consultando esta excepcional aportación al conocimiento técnico y
caracterización territorial.