登入
選單
返回
Google圖書搜尋
Vandana Shiva, la gandhi de las semillas (Magis 436)
Tracy L. Barnett
Vanesa Robles
José Israel Carranza
Rubén Martín
Dolores Garnica
Mario Gutiérrez Vega
Jorge Fernández Granados
Fabián Ramírez Flores
Natalia Barragán
Gustavo Abarca
Luigi Amara
Lizabeth Ortiz
Enrique González
Juan Nepote
Sergio Padilla
Cuauhtémoc de Regil
出版
ITESO
, 2019-08-11
主題
Political Science / General
Education / General
Social Science / General
Business & Economics / General
URL
http://books.google.com.hk/books?id=r66oDwAAQBAJ&hl=&source=gbs_api
EBook
SAMPLE
註釋
Dos grandes mujeres tienen lugar en las páginas centrales de nuestra revista: la física Vandana Shiva — quien además es el personaje de nuestra portada— y la filósofa Judith Butler. Vandana Shiva era una destacada física de India que estudiaba en Canadá cuando fue interpelada por un movimiento de mu- jeres que se oponían a la deforestación de los bosques en su país natal. Desde entonces, se comprometió con las causas de las mujeres, los agricultores y el medio ambiente. Y se ha convertido en una de las voces más prominentes del Foro Social Mundial, crítica de la globalización capitalista y en especial del régimen de agricultura industrial basado en patentes de semillas y especies animales. Judith Butler, desde el ámbito de la filosofía, ha construido una obra que problematiza las reglas de género —qué significa ser hombre, mujer— sobre las que se excluye cualquier comportamiento que no sea “normal”. Su obra, que tiene como centro la aspiración de que todos los seres humanos florezcan tal como son, ha sido fundamental para las causas de las mujeres y de las minorías sexuales. Al margen de los diferentes ámbitos en los que se han desenvuelto en el mundo, tanto Shiva como Butler representan una forma de producir conocimientos que está en el centro de las Orientaciones Fundamentales del ITESO: procurar que la excelencia académica sea socialmente relevante. O dicho de otra manera: que el conocimiento está al servicio de la sociedad, especialmente de los excluidos. Esta edición de la revista también incluye un reportaje sobre indefensión laboral en la que viven miles de empleados domésticos en México —especialmente las mujeres— y sobre algunas alternativas para ampliar sus prestaciones; un reportaje fotográfico sobre la ceguera en México; exploraciones sobre la idea de la muerte en las diferentes artes, y textos conmemorativos sobre el 50 aniversario de la carrera de Arquitectura y del campus del ITESO.