Travesía panameña es un libro de carácter divulgativo y científico, donde lo imaginario,
aventurero y lo verdadero, se interpolan junto con lo coloquial. En él se relata la herencia humana
proveniente del Reino Animal, el origen africano y los viajes épicos que ha
desarrollado hasta colonizar el Istmo de Panamá.
Travesía panameña intenta retomar las preguntas clásicas filosóficas del ser humano: ¿Quiénes somos?
¿De dónde venimos? Y sus respuestas las integra con la exploración de nuestra
historia panameña.
Rescata
de igual manera, algunos héroes indígenas: Paris, Natá, Escoria, Careta,
Comogre, entre otros; de quiénes poco se habla en Panamá. Cuenta, cómo, con tenacidad y persistencia, nuestros
hermanos españoles llegaron y contribuyeron a construir nuestra identidad. Las evidencias presentadas con rigurosidad
detallan que Panamá prehispánico estaba al mismo nivel cultural que nuestros
hermanos europeos colonizadores.
La obra
integra importantes publicaciones científicas de arqueólogos, genetistas,
lingüistas, historiadores y otros científicos, con información de la época
narrada por los actores del momento, que vivieron en Panamá del siglo XVI.
Es un llamado a tomar conciencia de que, junto con el resto
de los seres vivos, somos viajeros en la tierra y que, producto de un proceso
de evolución complejo, tenemos la suerte de poseer la capacidad de pensamiento
simbólico abstracto, que ha permitido el éxito de nuestra especie.