登入
選單
返回
Google圖書搜尋
Los 43 que marcan a México. Segundo semestre de 2014 (Análisis Plural)
Juan Carlos Núñez Bustillos
Sergio Negrete Cárdenas
Francisco Javier Núñez de la Peña
Luis Ignacio Román Morales
Jorge Valdivia García
Sergio René De Dios Corona
Rodrigo Cerda Cornejo
Carlos Armando Peralta Varela
Jorge Enrique Rocha Quintero
Guillermo Raúl Zepeda Lecuona
Magdalena Sofía De la Peña Padilla
Agustín Bernardo del Castillo Sandoval
Mario Edgar López Ramírez
Jesús Arturo Navarro Ramos
Jesús Vergara Aceves
Óscar Muñoz Villarreal
出版
ITESO
, 2015-02-10
主題
Political Science / General
ISBN
6079361728
9786079361723
URL
http://books.google.com.hk/books?id=ugQvBwAAQBAJ&hl=&source=gbs_api
EBook
SAMPLE
註釋
La detención y desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, cimbró al país y marcó el segundo semestre del año en México. Ante la presión nacional, pero sobre todo por la repercusión internacional del suceso, el gobierno federal se vio impelido a involucrarse para tratar de resolver el caso, pero su participación fue poco afortunada y contribuyó a deteriorar la imagen del presidente Enrique Peña Nieto y de su gabinete. El escándalo de la “casa blanca” presidencial y la revelación de que el secretario de Hacienda también adquirió en condiciones preferenciales una costosa vivienda a uno de los principales contratistas de obra del gobierno federal, junto con la cancelación, por instrucción del presidente, del fallo de la licitación del tren México–Querétaro que favoreció a dicho empresario, tampoco ayudaron a mejorar el enrarecido ambiente social en el país, generando una crisis política que se prevé afectará la contienda electoral de 2015. Una estrategia de seguridad que no parece dar frutos y que se encamina más a criminalizar a quienes presionan por un cambio y a quienes tienen conductas delictivas no graves, aparejada a un magro crecimiento económico, con salarios que cada vez ajustan para menos y que favorecen la emigración hacia Estados Unidos, completan el cuadro poco favorecedor que se pintó en México durante el cierre de 2014. (ITESO) (ITESO Universidad)