登入選單
返回Google圖書搜尋
Constitucionalismo crítico en tiempo real: el proceso constituyente en Chile
註釋

Me satisface presentar la primera concreción de la línea de estudios y comentarios

sobre Constitucionalismo crítico en tiempo real, como parte sustancial de la nueva

colección Derecho y justicia global, del modesto sello editorial Universitas.

Este volumen, dedicado al frustrado proceso constituyente chileno de estos años,

abre la colección Derecho y Justicia global que me cumple dirigir. Una tarea ilusionante

para cuyo desenvolvimiento cuento con el sustento de un amplio equipo editorial

de universitarios de diversa nacionalidad y diferente generación.

El objetivo que a todos nos guía no es otro que el de abrir una nueva senda en un

espacio editorial ya densamente poblado, tratando de poner en marcha una colección

de referencia, mediante el aporte de entre dos y cuatro publicaciones anuales. En

2024, se publicarán dos obras de diverso sentido y alcance. Para 2025, ya están programadas

otras dos obras, y en estudio previo, otras dos obras más. Y ya para el año

2026, la previsión es que se publiquen tres obras más.

La colección pretende ofrecer, en paralelo, dos líneas de publicación. De una

parte, estudios monográficos de autoría colectiva e individual y, de otra parte, comentarios

legislativos y de jurisprudencia, siempre a propósito de cuestiones constitucionales

candentes, por su novedad, o bien desatendidas. Se trata, por tanto, de aportar,

sin redundar, producciones de calidad.

La primera de las publicaciones, de título Constitucionalismo crítico en tiempo real: el

proceso constituyente en Chile, reúne diez contribuciones de autores chilenos de referencia

en su respectivo ámbito temático, precedidos de un estudio introductorio y rematados

con una sintética recapitulación, que trata de posibilitar una aproximación inmediata a

sus contenidos. Suscriben esos dos capítulos el director y el editor y coordinador del

monográfico dedicado a la fallida secuencia de reforma constitucional reciente en Chile,

don Josep María Castellà Andreu, catedrático de derecho constitucional de la Universidad

de Barcelona (cap. I), y don Ramsis Ghazzaoui, doctor en Derecho (cap. XII), autor de la

publicación Autoritarismo y Justicia constitucional. El caso de Venezuela.

La nómina de los autores chilenos que suman sus aportes a este valioso estudio

crítico del constitucionalismo en tiempo real, son mencionados por el orden de presentación de sus respectivos capítulos (II-XI): Sergio Verdugo (Un fracaso constituyente

permanente), Francisco Zúñiga Urbina (Balance del proceso constituyente “2.0” de

2022), Sebastián Soto Velasco (Procedimientos para la elaboración del proyecto de

Constitución chilena de 2023. Claves jurídicas y políticas), Francisco Soto Barrientos

(Participación, representación y partidos: una aproximación a las propuestas constitucionales

formuladas por dos textos fallidos, 2021-2022 y 2023), Luis Eugenio García-

Huidobro y José Francisco García (El presidencialismo en los procesos constituyentes

chilenos), Marisol Peña Torres (Justicia constitucional), Felipe Bravo Alliende (Forma

de Estado: Estado social y democrático de Derecho), José Ignacio Martínez Estay y

Edgar Hernán Fuentes-Contreras (Derechos colectivos: Su discusión y reflejo en los

proyectos constitucionales chilenos de 2022 y 2023), Marcela Peredo Rojas y Gloria

Rivas Muñoz (La libertad religiosa en el anteproyecto de Constitución de la Comisión

experta: un consenso innovador en derechos humanos conforme a la tradición constitucional

chilena) y José Manuel Díaz de Valdés Julià (¿Conservamos la Constitución

de 1980 o intentamos nuevamente reemplazarla? Aprovechando el conocimiento adquirido

en los fracasos anteriores).

Pues bien, hasta aquí la presentación. A partir de aquí, ya solo me queda invitar

calurosamente a la provechosa lectura de esta suma de sobresalientes trabajos, tal y

como reza el lema de esta nueva colección, en tiempo real.

Antonio López Castillo

Catedrático de Derecho constitucional

Universidad Autónoma de Madrid, UAM