登入選單
返回Google圖書搜尋
PAGOS PROVISIONALES DEL ISR EPUB 2018
註釋

Esta obra tiene como objetivo que el lector (contribuyente) persona física o moral, encuentre orientación  en forma práctica y sencilla, paso a paso sobre aquellos PAGOS PROVISIONALES DEL ISR, que sirvan de base para que opere en un marco de seguridad y tranquilidad jurídica.


ABREVIATURAS

CAPITULO I.  CONCEPTO Y JUSTIFICACION DEL PAGO PROVISIONAL

1. Concepto

2. Decreto del 30 de abril de 1986

3. Reforma fiscal 1987

4. Efecto financiero y administrativo 

5. Reformas fiscales

5.1. Reforma Fiscal 1988

5.2. Reforma Fiscal 1989

5.3. Reforma Fiscal 1990

5.4. Reforma Fiscal 1991

5.5. Reforma Fiscal 1992

5.6. Reforma Fiscal de Julio de 1992

5.7. No Hay Reforma Fiscal 1993

5.8. Reforma Fiscal 1994 

5.9. Reforma Fiscal 1995 

5.10. Reforma Fiscal 1996

5.11. Reforma Fiscal 1997

5.12.Reforma Fiscal 1998

5.13. Reforma Fiscal 1999

5.14. Reforma Fiscal 2000 

5.15. Reforma Fiscal 2001

5.16. Reforma Fiscal 2002

5.17. Reforma Fiscal 2003

5.18. Reforma Fiscal 2004

5.19. Reforma Fiscal 2005 

5.20. Reforma Fiscal 2006

5.21. Reforma Fiscal 2007

5.22. Reforma Fiscal 2008 y nuevos impuestos

5.23. No hay Reforma Fiscal 2009

5.24. Reforma Fiscal 2010

5.25. No hay Reforma Fiscal 2011

5.26. Reforma Fiscal 2012

5.27. No hay Reforma Fiscal 2013

5.28. Reformas Estructurales 2014

5.29. No hay Reforma Fiscal 2015

5.30. Reforma Fiscal 2016

5.31. Reforma Fiscal 2017

5.32. No hay Reforma Fiscal 2018

 

CAPITULO II. PAGOS PROVISIONALES DE LAS PERSONAS MORALES 

1. Ley del Impuesto Sobre la Renta en 2014 

2. Concepto de personas morales 

3. Obligación de efectuar pagos provisionales mensuales 

4. Pasos a seguir para calcular los pagos provisionales

4.1. PRIMER PASO. Determinar el Coeficiente de Utilidad Fiscal

4.1.1. Ultimo ejercicio de doce meses base para calcular el coeficiente de utilidad 

4.1.2. Coeficiente de utilidad para el 2018

4.1.3. Utilidad fiscal hasta el ejercicio de 2013 

4.1.4. Deducción inmediata a partir de 2002 y hasta 2013

4.1.5. Deducción inmediata a partir de 2016 y 2017

4.1.6. Utilidad fiscal a partir de 2014 y en 2018

4.1.7. Disminución de la utilidad fiscal base del pago provisional la deducción inmediata en 2016 y 2017

4.1.8. Ingresos nominales 

4.1.9. Ajuste anual por inflación

4.1.10. Cálculo de coeficiente de utilidad

4.1.11. Coeficiente de utilidad fiscal para el segundo ejercicio fiscal 

4.1.12. Coeficiente de utilidad fiscal para los dos primeros meses del ejercicio

4.1.13. Pagos provisionales de enero y febrero de 2018

4.1.14. Determinación del coeficiente de utilidad cuando en el último ejercicio de doce meses no se pueda calcular

4.1.15. Ultimo ejercicio con pérdida fiscal

4.1.16. Ejemplos de determinación del coeficiente de utilidad cuando en el último ejercicio de doce meses no se pueda calcular

4.1.17. Coeficiente de utilidad hasta el diezmilésimo 

4.1.18. Coeficiente de utilidad para asociaciones, sociedades civiles y cooperativas de producción

4.1.19. Coeficiente de utilidad con motivo de fusión de sociedades

4.1.20. Coeficiente de utilidad con motivo de la escisión de sociedades 

4.1.21. Escisión

4.1.22. Cambio de coeficiente por dictamen opcional en 2016

4.1.23. Coeficiente de utilidad frente al presupuesto fiscal para 2018 

4.2. SEGUNDO PASO. Determinar la Utilidad Fiscal Estimada para el Pago Provisional 

4.2.1. Utilidad fiscal para el pago provisional 

4.2.2. Ingresos acumulables para el pago provisional 

4.2.3. Ingresos en efectivo 

4.2.4. Ingresos en bienes 

4.2.5. Ingresos en servicios

4.2.6. Ingresos en crédito

4.2.7. Depósitos en garantía no son ingresos acumulables 

4.2.8. Excepciones de acumular ingresos en crédito

4.2.9. Ingresos devengados 

4.2.10. Ingresos por intereses devengados

4.2.11. Intereses moratorios

4.2.12. Fecha en que se obtienen los ingresos

4.2.13. Momento de acumulación de los ingresos 

4.2.14. Cambios en la emisión de los CFDI a partir de 2017 y aplicables en 2018, que afectan a los pagos provisionales 

4.2.15. Generación del CFDI 

4.2.15.1. Emisión del CFDI por enajenación de bienes 

4.2.15.2. Pagos en varias exhibiciones 

4.2.15.3. Opción de acumulación por cobro total o parcial del precio 

4.2.15.4. Opción para disminuir los anticipos acumulados en la determinación del pago provisional correspondiente a la emisión del CFDI por el importe total de la contraprestación

4.2.15.5. Caso práctico de anticipos recibidos, emisión del CFDI y acumulación para pagos provisionales 

4.2.16. Emisión de CFDI por prestación de servicios 

4.2.17. Prestación de servicios personales 

4.2.17.1. CFDI por el uso o goce temporal de bienes 

4.2.17.2. Cancelación de CFDI y sus efectos en pagos provisionales 

4.2.18. Otros ingresos acumulables

4.2.19. Ingresos no acumulables 

4.2.20. Ingresos por dividendos no son acumulables

4.2.21. No son ingresos acumulables los apoyos económicos o monetarios que reciban los contribuyentes a través de programas presupuestarios gubernamentales 

4.2.22. Ingresos atribuibles a establecimientos ubicados en el extranjero 

4.2.23. Ingresos acumulables para sociedades o asociaciones civiles por prestación de servicios personales independientes 

4.2.24. Ingresos acumulables por servicio de suministro de agua potable o recolección de basura doméstica

4.2.25. Ingresos brutos o ingresos netos 

4.2.26. Cálculo de la utilidad fiscal base del pago provisional 

4.2.27. Disminución a la utilidad fiscal estimada de los anticipos y rendimientos que distribuyan las sociedades, asociaciones civiles

4.2.28. Disminución de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores 

4.2.29. Actualización de las pérdidas fiscales pendientes de aplicar 

4.2.30. Actualización de la pérdida fiscal en el ejercicio en que ocurre 

4.2.31. Actualización de la pérdida fiscal en el ejercicio en que se aplica la pérdida fiscal 

4.2.32. Ultima actualización de las pérdidas fiscales 

4.2.33. Disminución de pérdidas fiscales por cambio de accionistas 

4.2.34. Disminución de la utilidad fiscal por PTU pagada en el ejercicio 

4.3. TERCER PASO. Monto del Pago Provisional 

4.3.1. Tasa aplicable para pagos provisionales en 2018 

4.3.2. Monto del pago provisional de enero de 2018 

4.3.3. Compensación de saldos a favor de IVA, contra ISR a cargo del ejercicio (compensación universal)

4.3.4. El ISR retenido por instituciones que componen el sistema financiero tiene el carácter de pago provisional

4.3.5. Acreditamiento contra el ISR a su cargo o del retenido a terceros de los pagos por subsidio para el empleo 

4.3.6. Si el pago provisional es extemporáneo, su actualización no se acreditará contra el ISR del ejercicio  

5. El pago provisional por transferencia electrónica y declaraciones por Internet 

5.1. Presentación de Declaraciones 

5.2. Redondeo para el Pago con Pesos 

6. Pagos provisionales tratándose del ejercicio de liquidación 

6.1. Pagos Provisionales Mensuales  

6.2. Coeficiente de Utilidad  

6.3. Ajuste Anual por Pago Provisional Anual de 2018 

7. Pagos provisionales en fideicomisos 

8. Pagos del ISR de las sociedades controladoras y controladas vigente hasta el 31 de diciembre de 2013

9. Crédito contra el ISR diferido determinado por concepto de pérdidas fiscales con motivo de desconsolidación que se encuentre pendiente de enterar al 1 de enero de 2016 

10. Pagos provisionales del régimen opcional para grupo de sociedades 

11. Pago provisional de personas morales que podrán optar por el estímulo fiscal para determinar el ISR por flujo de efectivo 

12. Sanciones en declaraciones de pagos provisionales 

12.1. Delito de Defraudación Fiscal Omisión Total o Parcial de Pagos Provisionales 

13. Revisión fiscal de pagos provisionales 

13.1. Revisión de Pagos Provisionales a Contribuyentes Dictaminados 

13.2. Revisiones Electrónicas  

13.3. Propuesta del pago provisional vencido con base en los CFDI que obran en poder de la autoridad

14. Disminución de pagos provisionales 

14.1. Disminución de Pagos Provisionales Unicamente a Partir del Segundo Semestre del Ejercicio 

14.2. Estimación de Coeficiente de Utilidad Superior 

14.3. Recalcular los Pagos Provisionales  

14.4. Se requiere autorización para disminuir pagos provisionales en todos los casos  

14.4.1. Fecha de presentación de la solicitud de autorización para disminuir pagos provisionales 

14.4.2. Criterios de los tribunales 

14.5. Solicitud por Internet o por Forma Impresa 

14.6. Contenido de la Solicitud 

14.7. Ficha 29/ISR Solicitud de Autorización para Disminuir Pagos Provisionales 

14.8. Autorización  

14.9. Ejemplo de solicitud para disminuir pagos provisionales 

 

CAPITULO III. PAGOS PROVISIONALES DE ACTIVIDADES AGRICOLAS, GANADERAS, SILVICOLAS Y PESQUERAS

1. Antecedentes 

2. Régimen fiscal a partir del 1o. de enero de 2014, aplicable en 2018 

3. Personas morales y personas físicas 

4. Concepto de exclusivamente  

5. Régimen fiscal aplicable 

6. Obligaciones fiscales 

6.1. Personas Morales que no Realicen las Actividades Empresariales por Cuenta de sus Integrantes  

7. Ingresos exentos 

7.1. Unidad de Medida y Actualización (UMA) 

8. Ingresos exentos para personas físicas con actividades agropecuarias, si dichos ingresos representen cuando menos el 25% de sus ingresos totales por otras actividades 

9. Reducción del impuesto  

10. Sociedades o asociaciones de productores  

11. Límite de la exención y la reducción del impuesto  

12. Otras obligaciones de las personas morales  

12.1. Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) 

12.2. Facilidades para Personas Físicas del Sector Primario para Expedir CFDI a través de las organizaciones que las agrupan

12.2.1. Emisión de CFDI versión 3.3. para personas físicas y personas morales 

12.3. Comprobación de erogaciones en la compra de productos del sector primario 

13. Pago provisional mensual 

14. Procedimiento general del cálculo del pago provisional según artículo 106 

15. Pasos a seguir para calcular los pagos provisionales 

15.1. PRIMER PASO. Determinar los Ingresos Acumulables Efectivamente Percibidos 

15.1.1. Otros ingresos acumulables  

15.1.2. Momento de acumulación del ingreso 

15.2. SEGUNDO PASO. Determinar los Ingresos Exentos  

15.3. TERCER PASO. Determinar las Deducciones Autorizadas Efectivamente Pagadas 

15.3.1. Deducción de inversiones 

15.3.2. Requisitos de las deducciones  

15.3.3. Otros requisitos 

15.3.3.1. Estar amparadas con comprobante fiscal y forma de pago 

15.3.3.2. Entrega de contabilidad electrónica al SAT 

15.3.3.3. Retención y entero de impuestos  

15.3.3.4. IVA trasladado 

15.3.3.5. Subsidio para el empleo  

15.3.3.6. Gastos o inversiones no deducibles  

15.4. CUARTO PASO. Facilidades Administrativas de Comprobación  

15.5. QUINTO PASO. Determinar la PTU Deducible 

15.6. SEXTO PASO. Determinar las Pérdidas Fiscales Pendientes de Aplicar de Ejercicios  Anteriores 

15.6.1. Actualización al aplicar la pérdida fiscal  

15.7. SEPTIMO PASO. Determinar el Monto del Pago Provisional 

15.8. OCTAVO PASO. Reducción del Impuesto en Pago Provisional 

16. Cuadro resumen del cálculo del pago provisional 

17. Casos prácticos 

 

CAPITULO IV. PAGOS PROVISIONALES DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA O DE PASAJEROS

1. Antecedentes 

2. Régimen fiscal a partir del 1o. de enero de 2014 

2.1. Concepto de Coordinados  

2.2. No Presentar preponderantemente sus servicios a otra persona moral 

2.3. Obligaciones Fiscales 

2.3.1. Pagos Provisionales 

2.3.1.1. Totalidad de los ingresos 

2.3.1.2. Ingresos Acumulables en el momento en que sean efectivamente percibidos 

2.3.1.3. Deducciones autorizadas 

2.3.2. Requisitos de las deducciones  

2.3.3. Gastos deducibles en forma conjunta 

2.4. Las Facilidades Administrativas y de Comprobación 

2.4.1. Resolución de Facilidades Administrativas y de Comprobación para el Autotransporte Terrestre de carga Federal, Foráneo de Pasajeros y Turismo 

3. Personas físicas o personas morales que cumplan obligaciones fiscales por conducto de varios coordinados de los cuales son integrantes y optan porque cada coordinado pague el ISR 

4. Coordinados cumplirán con sus propias obligaciones  

5. No se considera que dos o más personas son partes relacionadas 

6. Actividades en copropiedad por personas físicas  

7. Personas físicas que cumplan obligaciones fiscales por conducto de varios coordinados y opten por pagar ISR en forma individual

8. Personas físicas integrantes de personas morales podrán cumplir en forma individual sus obligaciones fiscales  

9. Personas morales que no realizan actividades por cuenta de sus integrantes 

10. Ejemplo de pago provisional de una persona física integrante de una persona moral “coordinado” que cumple con sus obligaciones fiscales en forma individual con servicio de autotransporte de carga federal 

11. Ejemplo de pago provisional de una persona moral por sus propias actividades 

 

CAPITULO V. PAGOS PROVISIONALES DE LAS PERSONAS FISICAS CON ACTIVIDADES  EMPRESARIALES Y PROFESIONALES Y REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL

1. Antecedentes de la ley del ISR que se abroga al 31 de diciembre de 2013 

2. Ley del ISR en vigor a partir del 1o. de enero de 2014 

3. SECCION I. De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales 

3.1. Quiénes aplican esta sección  

3.2. Definición de conceptos 

3.3. Obligación de efectuar pagos provisionales mensuales 

3.4. Pasos a seguir para calcular los pagos provisionales 

3.4.1. PRIMER PASO. Determinar los ingresos acumulables efectivamente percibidos  

3.4.1.1. Ingresos acumulables

3.4.1.2. Otros ingresos acumulables 

3.4.1.3. Momento de acumulación del ingreso 

3.4.1.4. Expedición de comprobantes fiscales de ingresos (CFDI) 

3.4.1.5. Comprobantes por pago en una sola exhibición 

3.4.1.6. Comprobantes de cobros en parcialidades  

3.4.1.7. Cambios en la emisión de los CFDI a partir de 2017 y aplicables en 2018 que afectan los pagos provisionales 

3.4.1.8. Generación del CFDI 

3.4.2. SEGUNDO PASO. Determinación de las deducciones autorizadas efectivamente erogadas 

3.4.2.1. Deducción de inversiones 

3.4.2.2. Requisitos de las deducciones 

3.4.2.3. Otros requisitos de las deducciones 

3.4.2.4. Gastos e inversiones no deducibles  

3.4.3. TERCER PASO. Determinar la PTU Deducible

3.4.4. CUARTO PASO. Determinar las Pérdidas Fiscales Pendientes de Aplicar en Ejercicios Anteriores

3.4.4.1. Actualización de la pérdida en el ejercicio que ocurra 

3.4.4.2. Actualización de la pérdida en el ejercicio en que se aplica  

3.4.4.3. Identificación de las pérdidas 

3.4.5. QUINTO PASO. Determinación del Monto del Pago Provisional 

3.4.5.1. Tarifa del artículo 96 aplicable en 2018 

3.4.5.2. Retención del 10% de ISR por servicios profesionales  

3.4.5.3. Retención del IVA 

3.5. Asimilables a Salarios las Actividades Empresariales y Servicios Profesionales 

3.6. Derechos de Autor 

3.7. El pago Provisional por Transferencia Electrónica y Declaraciones por Internet 

3.8. Contribuyentes que hasta el 31 de Diciembre de 2013 Tributaron Conforme al Régimen de REPECOS, y que a Partir del 1o. de Enero de 2014 No Reúnen los Requisitos 

4. SECCION II. Régimen de incorporación fiscal  

4.1. Objetivo del Régimen de Incorporación Fiscal 

4.2. Sujetos que Pueden Aplicar el Régimen de Incorporación Fiscal 

4.3. Contribuyentes que No Podrán Aplicar el Régimen de Incorporación Fiscal 

4.4. Contribuyentes que Tributaron como REPECOS hasta el 31 de Diciembre de 2013 

4.5. Contribuyentes que Inicien Actividades 

4.6. Actividades Empresariales Mediante Copropiedad  

4.7. Cálculo del Impuesto en Forma Bimestral que Tendrá el Carácter de Pago Definitivo 

4.7.1. Período de pago 

4.7.2. Determinación de la utilidad fiscal bimestral 

4.7.3. Diferencia negativa en el bimestre 

4.7.4. Determinación de la PTU 

4.7.5. Tarifa Bimestral  

4.7.6. Reducción del impuesto 

4.7.7. Permanencia en el régimen de incorporación fiscal por 10 ejercicio fiscales 

4.7.8. Obligaciones fiscales del régimen de incorporación fiscal 

4.7.9. Cambio de opción 

4.7.10. Cambio de régimen por exceder ingresos de $ 2’000,000 

4.7.10.1. Obtención de ingresos distintos a los de la actividad empresarial no implica la salida del RIF 

4.7.11. Opción de efectuar pagos provisionales con coeficiente de utilidad y presentar declaración del ejercicio

4.7.12. Enajenación de la negociación 

4.7.13. Distribución de Productos por personas del RIF a empresas de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal

4.7.14. Caso práctico 

 

CAPITULO VI. PAGOS PROVISIONALES DE PERSONAS FISICAS CON INGRESOS POR  ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES INMUEBLES Y OTROS INGRESOS

1. Concepto de los ingresos gravables

2. Calculo del pago provisional 

3. Pagos provisionales mensuales 

3.1. Ingresos para Pago Provisional 

3.2. Deducciones Mensuales 

3.3. Primera Opción 

3.3.1. Inmueble habitado 

3.3.2. Intereses

3.3.3. Salarios, comisiones y honorarios 

3.3.4. Depreciaciones de construcciones  

3.4. Segunda Opción  

3.5. Monto del Pago Provisional 

3.5.1. Tarifa del artículo 96 aplicable en 2018 

3.5.2. Caso Práctico  

4. Ingresos por subarrendamiento 

5. Copropiedades 

6. Sucesiones  

7. Fideicomiso 

8. Retención del 10% 

9. Retención del IVA  

10. Contribuyentes que presentan pagos provisionales trimestrales 

11. Obligaciones de los contribuyentes  

12. Pago provisional de los demás ingresos que obtengan las personas físicas  

12.1. Obligación de Efectuar Pagos Provisionales  

12.2. Ingresos Acumulables 

12.3. Retención del 20% 

12.4. Disminución de Pagos Provisionales  

12.5. Ingresos Esporádicos 

12.6. Remanente Distribuible de Personas Morales con Fines No Lucrativos  

12.7. Reglas para Ingresos por Ganancia Cambiaria y de los Intereses Provenientes de Créditos Distintos de los Señalados en el Capítulo VI del Título IV de esta Ley 

12.8. Acumulación de los Intereses y Pérdida por Ajuste Inflacionario 

12.9. Pagos Provisionales de Ingresos por Intereses o Ganancia Cambiaria Obtenidos por Personas Físicas (Artículo 144 de la LISR)

12.10. Pagos Provisionales de Operaciones Financieras Derivadas (Artículo 171 de la LISR) 

12.11. Retención y Pago Provisional de Operaciones Financieras Derivadas 

 

CAPITULO VII. DECLARACION DE PAGOS PROVISIONALES DE ISR VIA INTERNET

1. Medios de pago de contribuciones 

2. Indicar medios de pago en CFDI 

3. Declaraciones en documentos digitales con firma electrónica avanzada 

4. Pagos provisionales vía internet 

5. Que impuestos se pagan 

6. Acuse de recibo electrónico 

7. Contraseña 

8. Firma electrónica avanzada (e.firma)

9. Envío de declaraciones de pagos provisionales sin impuesto a pagar ni saldo a favor vía internet a la dirección del SAT

10. Procedimiento para presentar declaraciones de pagos provisionales mediante transferencia electrónica de fondos 

11. Presentación del informe de las razones por las que no se realiza pago de impuestos 

12. Procedimiento en el caso de que el pago de impuestos por línea de captura se realice fuera del plazo 

13. Procedimiento en caso de pago de impuestos por modificación de obligaciones 

14. Procedimiento para efectuar la presentación de declaraciones complementarias vía internet 

15. Procedimiento para presentar declaraciones complementarias de pagos provisionales de personas físicas y declaraciones complementarias por errores de personas físicas 

16. Procedimiento para presentar declaraciones complementarias por omisión de obligaciones de personas físicas

17. Presentación de declaraciones complementarias cuando el pago se realiza fuera del plazo 

18. Presentación de declaraciones complementarias para modificar declaraciones con errores 

19. Presentación de declaraciones complementarias por omisión de algunas obligaciones fiscales  

20. Ampliación del plazo para presentación de declaraciones 

21. Mecanismo de transición 

22. Contribuyentes obligados a presentar sus declaraciones con el nuevo “servicio de declaraciones” 

 

CAPITULO VIII. CASOS PRACTICOS DE PAGOS PROVISIONALES DE ISR

CASO 1. Pagos provisionales de personas morales (artículo 14 LISR). Pago de enero 2018 

CASO 2. Pago provisional de personas morales “régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras” (Capítulo VIII del Título II de la LISR) que realiza actividades por cuenta de sus integrantes pago del semestre de enero-junio de 2018 

CASO 3. Pago provisional de una persona moral con actividad de autotransporte público de carga coordinado (Capítulo VII del Título II de la LISR) pago de junio de 2018 

CASO 4. Pago provisional de una persona física con “actividad empresarial” que tributa en la Sección I del Capítulo II del Título IV de la LISR. Pago provisional de junio 2018

CASO 5. Pago provisional de una persona física con actividad de “servicios profesionales” (Sección I del Capítulo II Título IV de la LISR). Pago de junio de 2018

CASO 6. Régimen de incorporación fiscal 

CASO 7. Pago provisional de una persona física con actividad de “arrendamiento de bienes inmuebles” con deducciones autorizadas (Capítulo III del Título IV de la LISR). Pago de junio de 2018 

CASO 8. Pago provisional de una persona física con actividad de “arrendamiento de bienes inmuebles” con deducción ciega (Capítulo III del Título IV de la LISR) 

 

APENDICE 

Disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en vigor a partir del 1o. de enero 2014 relacionadas con pagos provisionales de personas morales con reformas 2018 

Disposiciones del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta relacionadas con pagos provisionales de personas morales

Disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta relacionadas con pagos provisionales de  personas físicas con ingresos por actividades empresariales y profesionales 

Disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en vigor a partir del 1o. de enero de 2014  relacionadas con pagos provisionales de personas físicas con ingresos por arrendamiento 

Disposiciones del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta relacionadas con pagos provisionales de personas físicas con ingresos por arrendamiento  

Disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta relacionadas con pagos provisionales de  personas físicas “De los demás ingresos”

Disposiciones del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta relacionadas con pagos provisionales de personas físicas “De los demás ingresos” 

Disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en vigor a partir del 1o. de enero de 2014, publicadas en decreto del D.O.F. del 11 de diciembre de 2013 

Disposiciones de la Resolución Miscelánea Fiscal 2018, relacionadas con pagos provisionales 

Tabla del Indice Nacional de Precios al Consumidor