登入選單
返回Google圖書搜尋
註釋

Las personas LGBTIQIA+ experimentan una discriminación múltiple y son objeto, en muchos casos, de violencia. Conviene recordar que, a pesar de los avances sociales experimentados, fue en 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. A pesar de la despatologización de las personas LGBTIQIA+, la identidad de género y orientación sexual continúa hoy siendo objeto de discriminación y violencia por parte de personas, grupos e instituciones. Según el CIS, en España, el 8,6% de las personas LGBTQIA+ han sufrido agresiones y violencia física o sexual. Además, son las mujeres y las personas trans quienes con mayor frecuencia experimentan este tipo de violencias. En otros contextos y países las cifras son todavía mucho mayores. Los efectos de la homofobia, transfobia y otras, por ejemplo, son devastadores en quienes la experimentan. Incluyen la discriminación en áreas como el empleo, la vivienda, la vida en familia, la educación y la salud. Pero también incrementan entre las personas LGBTIQIA+ los problemas de salud mental como la depresión, el miedo, aislamiento y suicidio.

Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de construir espacios diversos, donde las manifestaciones de las diferencias no sean objeto de burla, discriminación y/o persecución. Para ello, los Estados tienen que diseñar reglamentaciones que garanticen los derechos de ciudadanía de las personas LGBTIQIA+, así como establecer mecanismos para su protección social.

El presente libro asume el reto de revisar los sistemas de protección social e identificar los recursos existentes y los desafíos pendientes en la atención a personas LGBTIQIA+. En el marco del proyecto europeo FREE-ALL, liderado por las profesoras María Aranda López y Beatriz Montes-Berges, se recopila información sobre las instituciones (generalistas y específicas) que prestan servicios a las personas LGBTIQIA+ en tres países europeos como son España, Grecia e Italia.

Después de la pandemia por la COVID-19 y considerando los efectos devastadores de ésta en muchos grupos minoritarios, como es el caso de las personas LGBTIQIA+, el equipo investigador de este proyecto ha analizado y visibilizado la situación del colectivo y la respuesta institucional. Como resultado, se compila este libro en el que se revisan los sistemas jurídicos a nivel internacional y nacional de los tres países, así como un análisis riguroso de su protección social (servicios educativos, sociales, jurídicos, de salud, etc.). Además, el monográfico incluye algo fundamental a la hora de identificar desafíos y plantear mejoras futuras, esto es, la “voz” de quienes participan de estos servicios como profesionales y como usuarios/as. El análisis que se presenta está realizado desde una mirada multidisciplinar, ya que han participado en su realización tanto juristas, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, educadores/as, que trabajan en intervención directa (entidades públicas y ONGS), así como del ámbito académico, quienes aportan una visión más empírica y analista. Estas diferentes perspectivas permiten que tengamos ante nosotros/as un innovador libro, totalmente actualizado y riguroso, que expone la situación de las personas tradicionalmente silenciadas y vulneradas (LGBTIQIA+) desde una perspectiva de derechos y servicios de protección, sin olvidar dar voz a sus protagonistas. 

El documento es especialmente útil para la disciplina del trabajo social que, desde los servicios generalistas y especializados atienden, cada vez más, a personas LGBTIQIA+.